El proyecto, para mejorar la movilidad de personas y vehículos en la región Nicolás Romero, Méx.- El programa que inició hace casi un año para mejorar la movilidad en este municipio, a fin de hacer más cortos los traslados de personas y vehículos, alcanzará un impacto regional luego que autoridades locales, de Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, firmaron el acuerdo para poner en operación el Carril Reversible Intermunicipal, con beneficio en estas demarcaciones y otras más.
Con este acuerdo la distancia del carril reversible se ampliará en promedio 13 kilómetros, para llegar a 17.5 kilómetros a finales de este año e iniciando en la cabecera municipal de Nicolás Romero hasta Tlalnepantla, a la altura del Tren Suburbano, una región de mayor movilidad en el Estado de México.
En Nicolás Romero hace un año inició el carril reversible bajo el sistema Road Zipper, que tras comprobar sus beneficios al disminuir a la mitad de tiempo los recorridos en “horas pico”, en 4.5 kilómetros de la carretera Tlalnepantla-Villa del Carbón, fue propuesto por el alcalde, Armando Navarrete López, para extenderse a municipios vecinos.
Ahora el proyecto será der carácter intermunicipal y tendrá beneficios como: agilizar la circulación de automóviles particulares, transporte público de pasajeros y camiones de carga, las personas harán menos tiempo en los recorridos a sus destinos y, se emitirán menos contaminantes a la atmósfera en esta región.
Durante la firma del convenio, en el Distribuidor Vial La Curva, Armando Navarrete señaló que se trata de un acuerdo que se encuentra armonizado con el pilar 11 de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para garantizar el derecho humano a la movilidad.

El presidente municipal, quien cumple su segundo período continuo de gestión, aseguró que en la tarea de cómo se resolver los grandes retos de la movilidad “encontramos que la mejor solución era el Sistema de Gestión de Carriles Road Zipper”, el cual se aplica por las mañanas y tardes-noches en Nicolás Romero.
En este marco se hizo un reconocimiento al gobierno del Estado de México por su apoyo para hacer realidad la operación del carril reversible en este municipio, y que seguramente ahora lo habrá para hacerlo extensivo a Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, al haber comprobado sus beneficios.
Reiteró que se consolidó en sólo 11 meses a partir de que entró en funcionamiento y señaló que Nicolás Romero es primer municipio del país y de América Latina, en contar con esta tecnología.
La firma del acuerdo que da carácter intermunicipal al proyecto, estuvo a cargo de los alcaldes Karla Fiesco García, de Cuautitlán Izcalli, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, de Tlalnepantla y representante de Pedro Rodríguez Villegas, de Atizapán, quienes reconocieron los beneficios de esta acción metropolitana en materia de conectividad.
Alberto Tomás Angulo Lara, director general del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México señaló que a través del convenio intermunicipal del Road Zipper, Nicolás Romero se consagra como primer municipio de México que cuenta con un sistema de carril reversible; aseguró que se puede trabajar de la mano, más allá de las ideologías.
